En este momento estás viendo AUTORIZAN BASE DE 44 DÓLARES PARA EL MAÍZ
SONY DSC

AUTORIZAN BASE DE 44 DÓLARES PARA EL MAÍZ

Junto al precio de referencia de 148 dólares ya se asegura un precio mínimo de 3 mil 500 por tonelada; van por 3 mil 700.

Javier Vega / El Debate

Los Mochis, Sin., sábado 13 de febrero de 2016.

Luego de varias reuniones entre productores e industriales para definir la base del maíz blanco, esta se estableció en 44 dólares.

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa (LCA), Germán Escobar Manjarrez, detalló que durante los primeras negociaciones los industriales proponían que la base del grano blanco se fijara en 39 dólares, mientras que los productores pedían que fuera de 50 dólares.

Con beneplácito recibieron los productores la base de 44 dólares fijada por las autoridades centrales de Aserca para la tonelada del maíz, pues, junto al precio de referencia de 148 dólares del mercado internacional, de entrada garantiza un precio mínimo de 3 mil 500 pesos para la cosecha venidera.

Gilberto Irazoqui Galaviz, presidente del Comité Municipal Campesino No. 5, señaló que ahora las gestiones se centrarán en lograr que el gobierno federal le meta a la Agricultura por Contrato entre 1 y 1.2 millones de pesos, ya que eso permitiría lograr 200 pesos adicionales que les permitiría alcanzar los 3 mil 700 del año pasado, que si bien no son la solución, cuando menos les permitiría continuar dentro de la actividad.

PAGO EN UNA EMISIÓN.

También pugnarán por que el pago se ejecute en una sola emisión a través de los industriales, ya que de esa forma se evitaría que los maiceros se vean nuevamente obligados a vivir el viacrucis que todavía a la fecha enfrentan de la cosecha del 2015 para terminar de conjuntar el precio de 3 mil 700 pesos por tonelada aprobado por las propias autoridades para los productores que sembraron más de 10 hectáreas, y 3 mil 800 para los de menor superficie.

Los líderes dijeron que es importante en que se siga avanzando en la solución de los problemas que todavía se presentan para conjuntar el pago de la cosecha pasada, porque en muchos de los casos se arrastran pasivos que se tienen que cubrir y entre más tiempo duren en pagarlos, mayor será su deterioro económico.

Fuente: http://panorama-agro.com/?p=8949